Suscríbete al blog y recibe actualizaciones por e-mail.

Introduce tu e-mail aqui:

Servicio ofrecido por FeedBurner

jueves, 25 de agosto de 2016

Placas oficiales de Arduino

Placas oficiales de Arduino


Arduino al igual que las distribuciones LINUX, cuenta con multitud de ediciones, cada una pensada para un público concreto o para una serie de tareas específicas. Existen tal variedad de modelos oficiales, no oficiales y compatibles. 

Ejemplos de placas Arduino

En este post habláremos sobre las placas oficiales, las cuales se caracterizan por ser manufacturadas por la compañía italiana Smart Projects y algunas han sido diseñadas por la empresa estadounidense SparkFun Electronics (SFE) o por la también la estadounidense Gravitech. Arduino Pro, Pro Mini y LilyPad son manufacturadas por SFE y Arduino Nano por Gravitech, el resto se crean en Italia. Estas placas son las reconocidas oficialmente, incluyen el logo y son las únicas que pueden llevar la marca registrada de Arduino. 

Logo oficial de Arduino

A continuación listamos las placas oficiales de Arduino:
  1. Arduino UNO
  2. Arduino Due
  3. Arduino Tre
  4. Arduino Mega
  5. Arduino Mega ADK
  6. Arduino Yun
  7. Arduino Leonardo
  8. Arduino Fio
  9. Arduino Nano
  10. Arduino Pro
  11. Arduino Pro Mini
  12. Arduino Zero
  13. Arduino/Genuino 101
  14. Arduino Ethernet
  15. Arduino LilyPad
  16. Arduino Esplora
  17. Arduino Micro
  18. Arduino BT
  19. Arduino Primo
  20. Arduino Intel Edison
  21. Arduino Intel Galileo
Ahora describiremos cada una de ellas:


1.- ARDUINO UNO
Arduino Uno

Es la plataforma más extendida y la primera que salió al mercado, por ello nos podemos basar en esta para hacer la comparativa con el resto de placas. Todas las características de esta placa estarán implementadas en casi todas las placas restantes, a excepción de algunas que ya veremos. Se basa en un microcontrolador Atmel ATmega320 de 8 bits a 16Mhz que funciona a 5v. 32KB son correspondientes a la memoria flash (0,5KB reservados para el bootloader), 2KB de SRAM y 1KB de EEPROM. En cuanto a memoria es una de las placas más limitadas, pero no por ello resulta insuficiente para casi todos los proyectos que rondan la red. Contiene 14 pines digitales, 6 de ellos se pueden emplear como PWM. Se cuanto con 6 pines analógicos. Estos pines pueden trabajar con intensidades de corriente de hasta 40mA.

Características generales de las placas Arduino


2.- ARDUINO DUE
Arduino Due (due = dos)



Es una placa con un microcontorlador Ateml SAM3X8E ARM Cortex-M3 de 32 bits. Este chips que trabaja a 84Mhz (3,3v) aporta una potencia de cálculo bastante superior a los anteriores microcontroladores vistos. Por eso es idóneo para todos aquellos que necesiten de un proyecto con alta capacidad de procesamiento. Al tener un core a 32 bits permite realizar operaciones con datos de 4 bytes en un solo ciclo de reloj. Además, la memoria SRAM es de 96KB, superior al resto de placas vistas anteriormente e incorpora un controlador DMA para acceso directo a memoria que intensifica el acceso a memoria que puede hacer la CPU. Para el almacenamiento se dispone de 512KB de flash, una cantidad muy grande de memoria para cualquier código de programación. En cuanto a soporte de voltajes en intensidades es idéntica a UNO, solo que el amperaje de los pines se extiende hasta los 130-800mA (para 3v3 y 5v respectivamente). El sistema dispone de 54 pines de E/S digitales, 12 de ellos pueden ser usados como PWM. También tiene 12 analógicos, 4 UARTs (serie, frente a los dos de UNO), capacidades de conexión USB OTG, dos conexiones DAC (conversión digital a analógico), 2 TWI, un power jack, SPI y JTAG. Como vemos en cuanto a interfaz de conexionado está muy completo y permite multitud de posibilidades.


3.- ARDUINO TRE
Arduino Tre (tre = tres)

Primera placa Arduino fabricada en Estados Unidos. Integra un procesador Texas Instrument Sitara AM335x de 1Ghz basado en ARM Cortex A8 con 512MB de DDR3L, lo que le da hasta 100 veces más rendimiento comparado con otras placas como Leonardo y Uno. Esto abre las puertas a más aplicaciones avanzadas y soporte para sistemas basados en Linux. Por un lado sigue contando con el microcontrolador Atmel ATMega32u4 de 16Mhz y 32KB de flash y 2.5KB de SRAM, junto al 1KB de EEPROM. Tiene 14 pines digitales, 7 PWM, 6 analógicos multiplexados, y su parte SBC cuenta con HDMI, USB, microSD, soporte para conector LCD, etc… Todo compatible con los escudos de Arduino y con Arduino IDE.


4.- ARDUINO MEGA
Arduino Mega

Su nombre proviene del microcontrolador que lo maneja, un ATmega2560. Este chip trabaja a 16Mhz y con un voltaje de 5v. Sus capacidades son superiores al ATmega320 del Arduino UNO, aunque no tan superiores como las soluciones basadas en ARM. Este microcontrolador de 8 bits trabaja conjuntamente con una SRAM de 8KB, 4KB de EEPROM y 256KB de flash (8KB para el bootloader). Como puedes apreciar, las facultades de esta placa se asemejan al Due, pero basadas en arquitectura AVR en vez de ARM. En cuanto a características electrónicas es bastante similar a los anteriores, sobre todo al UNO. Pero como se puede apreciar a simple vista, el número de pines es parecido al Arduino Due: 54 pines digitales (15 de ellos PWM) y 16 pines analógicos. Esta placa es idónea para quien necesita más pines y potencia de la que aporta UNO, pero el rendimiento necesario no hace necesario acudir a los basados en ARM.


5.- ARDUINO MEGA ADK
Arduino Mega ADK

Placa basada en un ATmega2560 como la versión Mega vista anteriormente. Pero su principal ventaja es que dispone de una interfaz preparada para ser conectada mediante USB a dispositivos móviles basados en Android, gracias a su IC MAX3421e. Esto permite contar con todas las capacidades de una placa Arduino Mega (igual en cuanto al resto de características) más las posibilidades de desarrollo conjuntas con una plataforma Android.


6.- ARDUINO YUN
Arduino Yun

Se basa en el microcontrolador ATmega32u4 y en un chip Atheros AR9331 (que controla el host USB, el puerto para micro-SD y la red Ethernet/WiFi), ambos comunicados mediante un puente. El procesador Atheros soporta la distribución Linux basadas en OpenWrt llamada OpenWrt-Yun. Se trata de una placa similar a Arduino UNO pero con capacidades nativas para conexión Ethernet, WiFi, USB y micro-SD sin necesidad de agregar o comprar shields aparte. Contiene 20 pines digitales, 7 pueden ser usados en modo PWM y 12 como analógicos. El microcontrolador ATmega32u4 de 16Mhz trabaja a 5v y contiene una memoria de solo 32KB (4KB reservados al bootloader), SRAM de solo 2,5KB y 1KB de EEPROM. Como vemos, en este sentido queda corto. Sin embargo se complementa con el AR9331 a 400Mhz basado en MIPS y trabajando a 3v3. Este chip además contiene RAM DDR2 de 64MB y 16MB flash para un sistema Linux embebido.


7.- ARDUINO LEONARDO
Arduino Leonardo

Es una placa basada en un microcontrolador ATmega32u4 de bajo consumo y que trabaja a 16Mhz. La memoria flash tiene una capacidad de 32KB (4KB para el bootloader) y 2.5KB de SRAM. La EEPROM es de 1KB, también muy similar a Arduino UNO en cuanto a capacidades de almacenamiento. A nivel electrónico y de voltajes es igual al UNO. Pero este microcontrolador puede manejar 20 pines digitales (7 de ellos pueden ser manejados como PWM) y 12 pines analógicos. Como vemos, contiene los mismos pines que Yun, solo que prescinde de las funcionalidades de red. El volumen ocupado por Leonardo es inferior al de UNO, puesto que carece de las inserciones de los pines y en su lugar posee perforaciones con pads de conexión en la propia placa. Además las dimensiones del conector USB de la placa es mucho menor, ya que en vez de una conexión USB emplea una mini-USB para ahorrar espacio. Por eso es idóneo para proyectos en los que se requiera ahorrar algo de espacio, pero todo al mismo precio que UNO.


8.- ARDUINO FIO
Arduino Fio

Es una placa Arduino reducida a la mínima expresión. Por su tamaño es especialmente considerado para proyectos móviles inalámbricas o para ser insertados en espacios reducidos. Funciona con un microcontrolador ATmega328P, una versión similar a la del Ethernet pero que trabaja a una frecuencia inferior, 8Mhz. Al ser tan reducida carece de ciertas comodidades, por ejemplo, para subir los sketches hay que usar un cable FTDI o una placa adicional adaptadora Sparkfun. Igualmente, las tensiones con las que se trabaja se ven mermadas hasta los 3.35-12v máximo. 14 pines digitales (6 PWM) y 8 pines analógicos serán los únicos disponibles en esta placa. Tampoco ayuda sus 2KB de SRAM, 32KB de flash y 1KB de EEPROM, todo esto limitará mucho el tamaño de los sketchs y del circuito del proyecto.


9.- ARDUINO NANO
Arduino Nano

Empezaron incorporando un ATMega328 como el de otras placas vistas anteriormente, pero tras la revisión 2.x se sustituyó por un ATmega168 a 16Mhz. Sus dimensiones son aun más reducidas que las de Fio, de tan solo 18,5×43.2mm. Su reducido tamaño no le quitan la posibilidad de ser una placa completa, pero si que necesita de un cable mini-USB y no posee conector de alimentación externa. Esta versión fue diseñada y producida por la compañía Gravitech, especialmente pensado para aplicaciones de reducido costo y donde el tamaño importe. A nivel eléctrico se comporta como un UNO, con 14 pines digitales (6 PWM) y 8 analógicos. Pero sus capacidades han ido a menos con las nuevas revisiones en pos de un menor consumo. Por ello se ha pasado de 32 a 16KB de flash (2 reservados al cargador de arranque), de 2 a 1KB de SRAM y de 1KB a 512 bytes de EEPROM.


10.- ARDUINO PRO
Arduino Pro

Contiene un microcontrolador ATmega168 o Atmega328, con versiones de 3.3V y 8Mhz o 5v para 16Mhz. Contiene 14 pines de E/S digitales (6 de ellos son PWM) y 6 pines analógicos. Esta placa diseñada y construida por SparkFUn Electronics integra entre 32KB y 16KB de flash según el microcontrolador en el que se base (2KB reservados para el gestor de arranque). Lo que si es común para todos los modelos es el KB de SRAM y los 512 bytes de EEPROM. A pesar de su nombre, la versión Pro no es una de las más potentes como podemos apreciar. Pero se ha concebido para usuarios avanzados que necesitan flexibilidad y precios bajos.



11.- ARDUINO PRO MINI
Arduino Pro Mini

Es la hermana pequeña de la versión Pro. Además de la flexibilidad y precios bajos hay que añadirle su reducido tamaño. Para reducir coste y tamaño dispone de los componentes mínimos (sin conector USB Integrado ni conectores de pin). El resto de características son muy similares a la versión Pro.


12.- ARDUINO ZERO
Arduino Zero

En aspecto es similar a Arduino UNO, pero esta placa esconde sorpresas con respecto a la plataforma UNO. En vez del microcontrolador Atmel ATmega basado en arquitectura AVR de 8 bits, el Zero contiene un potente Atmel SAMD21 MCU de 48Mhz con un core ARM Cortex M0 de 32 bits. Con 256 KB de memoria flash, 32 KB de SRAM y una EEPROM de más de 16KB por emulación. El voltaje en el que opera es de 3v3/5v (7mA) y contiene 14 pines E/S digitales, de los cuales 12 son PWM y UART. En el terreno analógico se dispone de 6 entradas para un canal ADC de 12 bits y una salida analógica para DAC de 10 bits. En definitiva, esta placa va destinada para los que Arduino UNO se les quede corto y necesitan algo más de potencia de procesamiento.



13.- ARDUINO / GENUINO 101
Genuino 101

Se trata de una placa que se conoce como Arduino 101 en América y Genuino 101 fuera de Estados Unidos. Esta nueva placa ha sido presentada en el Opening Conference at Maker Faire de Roma y su precio se estima en unos 30$ (27€) cuando se comience a comercializar, que será a partir del primer trimestre de 2016. Genuino 101 sigue la misma filosofía de las placas oficiales de Arduino, pero llama la atención su módulo Intel Curie, un módulo de dimensiones reducidas y bajo consumo potenciados por el SoC Intel Quark de 32 bits. Se trata de un SoC que contiene un microcontrolador x86 (una oportunidad única de programar en una plataforma x86, alejandose de los ATMega y los ARM), 80KB de SRAM (24KB disponible para sketches), 384 KB de memoria flash, DSP, Bluetooth, sensores acelerometros y giroscopio, etc. Por el resto de características, como conexiones y tamaño, es igual a Arduino UNO y compatibles con sus shields.


14.- ARDUINO ETHERNET
Arduino Ethernet

Si deseas un Arduino UNO pero con capacidades Ethernet tienes dos opciones, comprar un Arduino UNO y un shield Ethernet para integrarlo, o la otra opción sería adquirir un Arduino Ethernet. Esta placa es bastante similar a la UNO, incluso en el aspecto, pero tiene capacidades de red. Su microcontrolador es un ATmega328 que trabaja a 16Mhz (5v). Va acompañado de 2KB de SRAM, 1KB de EEPROM y 32KB de flash. El resto de características electrónicas son como las de UNO solo que añade capacidad para conexión Ethernet gracias a un controlador W5100 TCP/IP embebido y posibilidad de conectar tarjetas de memoria microSD. Los pines disponibles son 14 digitales (4 PWM) y 6 analógicos. Lo que hay que tener en cuenta es que Arduino reserva los pines 10-13 para ser usado para SPI, el 4 para la tarjeta SD y el 2 para el interruptor W5100.



15.- ARDUINO LILYPAD
Arduino Lilypad

Especial para ser integrado en prendas y textiles, es decir, es una versión de Arduino “vestible”. Fue desarrollado por Leah Buechley y SparkFun Electronics para ser empleado con los mismo fines que otros Arduinos, solo que con ciertas limitaciones a cambio de sus capacidades de integración y su base flexible. Se basa en dos versiones de microcontrolador diferentes, ambas de bajo consumo denominadas Atmega168V y ATmega328V, esta segunda más potente. Ambos trabajan a 8Mhz, pero la primera trabaja a solo 2,7v y a segunda a 5,5v. Dispone de 14 pines digitales (6 PWM) y 6 analógicos a lo largo de su perímetro. Además integra 16KB de memoria flash para el código del programa, 1KB de SRAM y 512 bytes de EEPROM.



16.- ARDUINO ESPLORA
Arduino Esplora

Se diferencia del resto de placas, a parte de su reducido tamaño y por su forma, en que dispone de una serie de sensores onboard. Es bueno para las personas que comienzan a dar sus primeros pasos en el mundo de la electrónica y están aprendiendo, de ahí su nombre. Incluye unos sensores (acelerómetro, temperatura, luz), zumbador, botones, joystick, micrófono y un socket para conectar una pantalla a color TFT LCD. Funciona con un microcontorlador ATmega32u4 que trabaja a 16MHz y 5v, con SRAM de 2,5KB y 1KB de EEPROM. La flash llega a los 32KB con 4KB reservados al bootloader. El mayor problema es su capacidad de conectividad, casi nula, ya que todo lo tiene integrado para los principiantes (una de las cosas que limita su capacidad y por la que no se aconseja para gente que quiera profundizar algo más en la electrónica y desee mayor flexibilidad).




17.- ARDUINO MICRO
Arduino Micro

Diseñado por Adafruit y pensado para una autonomía elevada y con un reducido tamaño. Su precio es bajo con respecto a otros modelos. Sin embargo cuenta con características similares a otros diseños, como un microcontrolador ATmega32u4 a 16Mhz, 20 pines digitales (7 de ellos PWM) y 12 analógicos. En muchos aspectos es similar a Leonardo, pero con capacidad de comunicación USB built-in, eliminando la necesidad de un segundo procesador.



18.- ARDUINO BT
Arduino BT

Es una placa Arduino con un módulo Bluetooth incorporado y que permite comunicación inalámbrica sin necesidad de comprar un shield independiente. El módulo bluetooth incorporado es un Bluegiga WT11. El resto de características son similares al Arduino UNO, con microcontrolador ATmega168 o 328 a 16MHz.



19.- ARDUINO PRIMO
Arduino Primo

Lo nuevo de Arduino se llama Primo y apuesta fuertemente por la conectividad gracias a Nordic nRF52. Lo que significa que Arduino Primo está pensado para el IoT o el Internet de las cosas. Poco a poco se van conociendo más datos sobre esta placa, que como sabemos contará con Bluetooth LE (Low Energy), WiFi e incluso tecnologías como NFC o IR. Gran trabajo de desarrollo realizado por Arduino Project para adaptarse a las nuevas necesidades tecnológicas.




20.- ARDUINO INTEL EDISON
Intel Edison con placa de expansión Arduino

The Intel® Edison module is a SoC (System on Chip) that includes an Intel® Atom™ 500MHz dual-core, dual-threaded CPU and an Intel® Quark™ 100MHz microcontroller.Key features:
  • Integrated Wi-Fi, Bluetooth 4.0 LE;
  • Support for Yocto Linux, Python, Node.js and Wolfram




21.- ARDUINO INTEL GALILEO
Intel Galileo

Galileo is a microcontroller board based on the Intel® Quark SoC X1000 Application Processor, a 32-bit Intel Pentium-class system on a chip (datasheet). It’s the first board based on Intel® architecture designed to be hardware and software pin-compatible with Arduino shields designed for the Uno R3. Digital pins 0 to 13 (and the adjacent AREF and GND pins), Analog inputs 0 to 5, the power header, ICSP header, and the UART port pins (0 and 1), are all in the same locations as on the Arduino Uno R3. This is also known as the Arduino 1.0 pinout.
Galileo is designed to support shields that operate at either 3.3V or 5V. The core operating voltage of Galileo is 3.3V. However, a jumper on the board enables voltage translation to 5V at the I/O pins. This provides support for 5V Uno shields and is the default behavior. By switching the jumper position, the voltage translation can be disabled to provide 3.3V operation at the I/O pins.
Of course, the Galileo board is also software compatible with the Arduino Software Development Environment (IDE), which makes usability and introduction a snap. In addition to Arduino hardware and software compatibility, the Galileo board has several PC industry standard I/O ports and features to expand native usage and capabilities beyond the Arduino shield ecosystem. A full sized mini-PCI Express slot, 100Mb Ethernet port, Micro-SD slot, RS-232 serial port, USB Host port, USB Client port, and 8MByte NOR flash come standard on the board.

Fuentes: 
http://comohacer.eu/analisis-comparativo-placas-arduino-oficiales-compatibles/
https://www.arduino.cc/en/ArduinoCertified/IntelEdison
https://www.arduino.cc/en/ArduinoCertified/IntelGalileo

Si este articulo a sido de mucha ayuda, no olvides compartirlo por tus redes sociales. Y si deseas compartir algo conmigo lo puedes hacer en la sección de comentarios.
EN EL PROXIMO POST HABLAREMOS DE LAS PLACAS COMPATIBLES CON ARDUINO....... HASTA PRONTO....



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por comentar....